viernes, 25 de septiembre de 2015

Conclusiones



CONCLUSIÓN:



De todo este análisis y conceptualización de la Educación Tradicional y la Virtual, debemos analizar algunos aspectos que pueden cuestionar la implantación de nuevos métodos de enseñanzas, distintas a la tradicional.
Debemos estar concientes de que se requiere una gran responsabilidad para afrontar la libertad que implica estudiar desde un lugar distinto a una institución de enseñanza, sin tener personas que están presentes para guiar y asesorar el trabajo estudiantil. Algunas personas afirman que se podrían generar vacíos en la educación sobre todo en los campos sociales y en las destrezas motrices, por la falta de interacción física con otras personas y el aislamiento en lugares reducidos donde el contacto con la naturaleza, no existe, ni con el entorno social.


Existen en la Actualidad diversas instituciones de enseñanzas que han comenzado a hacer uso del sistema de educación virtual, sin embargo aún hace falta algun tiempo para que comiencen a mostrarse los resultados concretos para implantarse como nueva forma de educación.
Desde el punto de vista alternativo la Educación Virtual ofrece una gran ventaja, para ciertas personas, que por diversas razones no pueden moverse de sus hogares o lugares de trabajo, sin embargo tendrá eficiencia siempre que sea un complemento de la Educación Tradicional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario